Hoy en día, vivimos en un mundo cada vez más concienciado de la importancia de crear alternativas sostenibles, y los últimos descubrimientos sobre el reformado solar, que se encarga de la conversión de co2 y plásticos en combustibles sostenibles.
El profesor de Cambridge, Erwin Reisner, junto con un equipo de investigadores, ha creado una máquina que convierte plásticos y gases de efecto invernadero en combustible sostenible. Esta iniciativa no sólo ayudará a disminuir los residuos, sino que además lo hará de forma sostenible.
Gracias a esta técnica, que ha inventado Reisner, ahora residuos tan contaminantes como el CO₂ y el plástico pueden convertirse en un elemento tan útil como los combustibles sostenibles. De esta manera se consigue reducir, reciclar y reutilizar estos residuos con una sola acción.
En este artículo te explicaremos como estos científicos han conseguido crear combustible sostenible con dos de las mayores amenazas para la naturaleza, y como han cambiado el mundo de la energía solar.
Gracias a este proceso que ha descubierto Reisner, ahora es posible convertir el CO₂ (uno de los gases de efecto invernadero) en un tipo de combustible. Más en concreto, se puede convertir en gas de síntesis que es uno de los componentes claves para la creación de combustible liquido sostenible.
A pesar de que esta iniciativa ha sido muy novedosa, anteriormente ya existían otras maneras sostenibles de generar combustible como, usar microalgas como combustible.
Pero lo único de esta nueva teoría es que no solo se dedica a la creación de un combustible sostenible, sino que a la vez ayuda a reducir un gas de efecto invernadero.
Por otro lado, gracias a esta nueva técnica el plástico (más concretamente el PEC) se puede convertir en ácido glicólico. El ácido glicólico es un componente que se encuentra en muchos productos de belleza y cuidado de la piel, ya que ayuda prevenir arrugas.
Esta nueva iniciativa de reciclado no es un hecho aislado que pretende darle una segunda oportunidad a un material tan contaminante como el plástico.
Sino que al ser parte de uno de los proyectos que dirige Reisner, Centro de Plásticos Circulares de Cambridge (CirPlas), que intenta eliminar los residuos de plástico en el mundo.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo, que combina la reutilización de residuos perjudiciales con energía solar. Es decir, es la primera vez que se ha conseguido dar una segunda vida a residuos como el PEC o el CO₂ con una fuente de energía sostenible como la energía solar.
Asimismo, este nuevo proceso de reciclaje es beneficioso para la economía circular, ya que reduce al mínimo la creación de nuevos residuos.
Es más, elimina residuos creados anteriormente y los convierte en materiales que se pueden volver a usar, sin necesidad de usar combustibles fósiles y generar más residuos.
Más allá de ser una iniciativa innovadora para el mundo de reciclaje, la manera en la que la máquina funciona también es innovadora. Ya que el reactor de las células solares que se usan para activar la máquina, no están activadas por silicio como de normal.
Para la creación del reactor de este aparato, el profesor Reisner ha usado Perovskita un mineral que se puede usar para la creación de paneles solares. El uso de este mineral es ideal para la creación de Paneles fotovoltaicos porque, tiene una eficiencia muy alta pero un coste muy bajo.
El reactor que han desarrollado los científicos de Cambridge reduce el CO₂ a una velocidad considerablemente mayor que los métodos de fotocatálisis usados convencionalmente.
Esto representa un gran avance en la eficiencia de la conversión del CO₂, ya que se tarta de un proceso generalmente muy costoso. No solo esto, sino que el reactor creado por Cambridge esta creado para ser una herramienta versátil y que se ajuste a las necesidades especificas de cada uno.
Aunque en la actualidad simplemente está produciendo moléculas de carbono, en el futuro cambiando los catalizadores será capaz de producir productos más complejos.
Esta rapidez para la conversión de CO₂ y la flexibilidad que permite este nuevo proceso de reciclado, abre nuevas puertas a la creación de nueva maquinaría que sea sostenible y ayude a crear un mundo mejor.
Este proyecto estará financiado los próximos cinco años por los fondos del Consejo Europeo de Investigación.
Los investigadores tienen la esperanza de que, si el proyecto se sigue desarrollando en el futuro se pueda usar esta técnica para crear plantas de reciclaje que este totalmente suministrada con energía solar.
En definitiva, para conseguir una economía más sostenible es necesario apostar por innovaciones como estas. Que nos animan a hacer cosas útiles con los residuos que creamos y no ha dejarlos estancados en un vertedero.
Si como sociedad queremos abordar de manera valiosa la crisis climática y sobre todo proteger los espacios naturales, tenemos que reciclar, reducir y darle una segunda vida a los residuos que generamos.
La acumulación de residuos en diferentes partes del mundo es un problema que nos afecta a todos.
En Yoigo LUZ y GAS estamos muy concienciados con el reciclaje de residuos, y con la creación de formas de reciclar más sostenibles.
Si quieres contribuir a un futuro más verde, puedes empezar con nuestras tarifas de energía 100% renovable. Entra en nuestra web o llama al 900 622 700 y súmate al cambio hacia un mundo más limpio.